Por Natan Skigin, Ivan Seira y Facundo Cruz
Luego de semanas de intensidad política en Brasil a raíz del inicio del proceso de impeachment contra Dilma Rousseff, ayer jueves 12/05 asumió provisoriamente la titularidad del Poder Ejecutivo el Vicepreidente Michel Temer. Con un nuevo gabinete presidencial consensuado con distintos aliados y designado para asumir el gobierno en esta etapa, desarrollamos la siguiente infografía para encontrar similitudes y diferencias con los anteriores.
Es importante señalar que Michel Temer (PMDB) redujo de 31 a 22 ministerios el gabinete, agrupando algunos y suprimiendo otros. Las fuerzas quedaron distribuidas en favor del PMDB, que cuenta con un 27% de las carteras ministeriales, mientras que un 18% de los ministros entrantes no registran afiliación partidaria y, finalmente, el PSDB cuenta con un 17% de carteras ministeriales. En términos de Amorim Neto (1998) el gabinete registra una composición poco estructurada, donde el partido del presidente se reserva la mayoría de las carteras ministeriales, pero otorga cargos a una cantidad considerable de partidos y a ministros independientes o técnicos.
El mismo autor desarrolla el concepto de grado de colaescencia de los gabinetes presidenciales: mide qué tan proporcional es la asignación de carteras en base a la distribución de fuerzas en el Congreso. Mientras más se acerca a 1 el valor, los partidos que integran el gabinete reciben una cantidad de ministerios similar a la proporción de bancas que le aportan a la coalición. En cambio,si el valor es más cercano a 0, menos proporcional es el reparto
Calculamos el grado de coalescencia de los gabinetes presidenciales en Brasil. El primer gabinete de Michel Temer arroja un valor de 0.72: más alto que a lo que están acostumbrados los presidentes brasileños. En lo que respecta a los gabinetes de Dilma Rousseff ambos rondaron la media de 0.6 (dato aportado por Paula Clerici). Los demás dieron los siguientes valores, tomados de Amorim Neto (2006): Lula 0.55, Cardoso 0.58, Itamar 0.48, Collor 0.39, Sarney 0.65
En lo que respecta a la distribución de fuerzas en el Congreso, en la cámara baja siguen distribuidas a favor del PT, quien se consolida como la primer minoría con 69 (13.4%) diputados, mientras que el PMDB cuenta con un bloque de 65 diputados (12.6%). No menor es la composición de los bloques en diputados donde el bloque legislativo más saliente es el conformado por el PP, PTB y PSC, que cuenta con 73 diputados, mientras que el bloque del PMDB y el PEN es el segundo con un total de 70 bancas.
En tanto en el senado federal el actual partido de gobierno se constituye con una primer minoría fuerte con 19 senadores, que representan el 23,4% del total de los representantes regionales de Brasil, en tanto la segunda fuerza es el PSDB, que cuenta con 11 senadores (13,5%), estratégicamente recompensado con tres carteras ministeriales.
Será el desafío del PMDB el poder articular de manera eficiente las estrategias de negociación en el congreso para poder lograr mayor apoyo para su agenda legislativa y aumentar los niveles de gobernabilidad.
Para más información, se recomienda las siguientes notas periodísticas:
“Michel Temer faz anúncio oficial de seus ministros. Veja quem é quem“, El País Brasil, 12 de mayo de 2016.
“Estos son los nuevos Ministros del gobierno de Temer“, Notimerica.com, 12 de mayo de 2016.
“Michel Temer conformó nuevo gabinete de Brasil con dos ex ministros de Dilma“, 24horas.cl, 12 de mayo de 2016.
Cámara de Diputados – Brasil, Mayo 2016
Senado – Brasil, Mayo 2016
Fuente: Cámara de Diputados – Brasil / Senado – Brasil