2° Seminario sobre Coaliciones Políticas (UBA)

2° Seminario sobre Coaliciones Políticas 1° Encuentro GOPSAL-ALACIP

Lunes 21 y martes 22 de noviembre de 2016

Aula 300SG y 307SG – 3° Piso

Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Santiago del Estero 1029, CABA

Pueden acceder al programa definitivo haciendo click acá

Organizaron: Carrera de Ciencia Política (Universidad de Buenos Aires), Grupo de Investigación en Ciencia Política “Coaliciones Políticas en América Latina: Análisis en Perspectiva Multinivel” (GICP Coaliciones), Grupo de Investigación sobre Política y Gobiernos Subnacionales de América Latina (ALACIP).

Apoyaron: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), Universidad de San Andrés (UDeSA), Universidad Argentina de la Empresa (UADE), Maestría en Relaciones Internacionales Europa-América Latina (Universidad de Bolonia), FLACSO EspañaSociedad Argentina de Análisis Político (SAAP), Asociación Latinoamericana de Ciencia Polítca (ALACIP), CIPPEC, Observatorio de Gobiernos de Coalición (Universidad de Barcelona), Centro de Estudios en Ciudadanía, Estado y Asuntos Políticos (UBA), Asuntos del SurBastión DigitalEl Estadista y Argentina Elections.

Documento final: en este link pueden acceder al documento final con conclusiones sobre lo debatido durante toda la jornada.

¿Por qué un 2° Seminario?

La fórmula tradicional de las coaliciones de gobierno en regímenes presidenciales no es una novedad en América Latina: los presidentes reparten cargos entre los partidos aliados para lograr que estos aprueben sus propuestas en los Congresos.

Sin embargo, durante el presente año, esta forma de gestionar la gobernabilidad ha sido noticia en la región por diferentes motivos. En la Argentina se ha discutido si Cambiemos es un gobierno de coalición o una coalición de gobierno. En Brasil la ruptura de la coalición de gobernó, que derivó en la destitución de Dilma Rouseff, puso en cuestión si esta fórmula es o no una solución para la ingobernabilidad de los sistemas presidenciales tan temida por los analistas políticos.

Se reabre entonces el interrogante sobre qué es y qué no es una coalición, cómo la observamos y qué características pueden adquirir.

¿Qué es el 1° Encuentro GOPSAL-ALACIP?

Adicionalmente, en la política partidaria y electoral latinoamericana ha adquirido cada vez más relevancia el ámbito provincial, estatal y municipal. Los gobiernos locales adquieren cada vez más relevancia. Resulta necesario pensar y debatir sobre su importancia, sobre los efectos que puede tener sobre las garantías de gobernabilidad y sobre el impacto que tiene en el ciudadano la existencia de múltiples autoridades de gobierno (nacionales, provinciales y locales).

En este marco de debate, en la Universidad de Buenos Aires los días 21 y 22 de noviembre se organizó el 2° Seminario sobre Coaliciones Políticas y el 1° Encuentro GOPSAL-ALACIP. Durante dos días, especialistas, académicos, analistas y políticos se reunieron para intercambiar ideas, percepciones y hallazgos que encuentren respuestas a las preguntas planteadas.

¿Quiénes participaron?

Este seminario buscó atraer la atención de estudiantes, graduados, académicos, investigadores y público en general sobre el rol que tienen las coaliciones en regímenes democráticos, la importancia que tiene prestar atención a las dinámicas políticas que se producen a nivel provincial y local, y la sensibilidad que adquieren los procesos políticos que se dan actualmente en la región.

Finalmente, a continuación pueden ver todas las exposiciones de los distintos paneles que se desarrollaron. ¡Esperemos que disfruten de esta enriquecedora experiencia! Si están interesados en conocer más sobre el 2° Seminario o participar de los próximos, no duden en escribirnos a contacto@coalicionesgicp.com.ar.

 seminario-participantes-para-redes-vf