Materia Optativa
Coaliciones Políticas en América Latina y Europa
Carrera de Ciencia Política
Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de Buenos Aires
Equipo docente
Paula Clerici
Facundo Cruz
Lara Goyburu
Contacto y comunicación
contacto at coalicionesgicp dot com dot ar
Accedé al documento del programa completo haciendo click acá.
Accedé al programa online subdividido en unidades temáticas haciendo click acá.
Accedé al cronograma de textos por clase haciendo click acá.
Fundamentación y contenido
La formación de coaliciones posee un rol altamente relevante en la política democrática. En gran parte de los sistemas parlamentarios, un solo partido no logra la mayoría de bancas para formar gobierno y como resultado, debe aliarse con al menos otro partido para integrar una coalición de gobierno. De esta forma, los partidos aúnan fuerzas para sostener una agenda gubernamental conjunta aunque cada uno posea incentivos distintos para mantenerse juntos.
Por la propia lógica del sistema parlamentario con su requisito de gobierno unificado, los estudios de las coaliciones en la política comparada tienen su origen en Europa. Cuando este tipo de estudios se piensa desde sistemas presidenciales, se destaca la funcionalidad de las coaliciones como una efectiva forma de paliar lo que algunos autores consideraban un diseño institucional per se riesgoso para la salud de la democracia. Luego, el objeto de estudio dentro de este sistema fue moviéndose hacia el momento de su formación focalizando en los distintos tipos de coaliciones, las causas, los incentivos institucionales y partidarios que inciden en su construcción, así como su supervivencia.
Recientes investigaciones han resaltado a las coaliciones políticas como un mecanismo de acuerdo destinado a resolver potenciales problemas de gobernabilidad en distintos sistemas políticos, ya sean parlamentarios o presidenciales. Estas nuevas dinámicas han convertido a las coaliciones en protagonistas centrales de diversos procesos políticos sobre los cuales hace falta indagar, investigar, debatir y estudiar en nuestra disciplina. La asignatura avanza sobre la naturaleza, formación y supervivencia de los distintos tipos de coaliciones políticas en diferentes sistemas de gobierno. Para ello, se analizarán las características propias de las coaliciones en cuanto a su integración, congruencia y consistencia ideológica, las elecciones de distinta categoría de cargos, distritos y niveles de gobierno, el sistema de partidos, la distribución de cargos, la negociación para formar gobierno, los gabinetes, y el apoyo oficialista a la agenda del poder ejecutivo a partir de estudios empíricos sobre Europa occidental, Estados Unidos y América Latina.
Antecedentes y es