Esta unidad discute sobre el proceso de formación de coaliciones en el poder legislativo, su relación con las coaliciones de gobierno, los vínculos y posibilidades de alcanzar acuerdos o potenciar conflictos entre ambos poderes.
Bibliografía obligatoria
Calvo, Ernesto (2014) Legislator success in fragmented congresses in Argentina. Plurality cartels, minority presidents and lawmaking. Cambridge University Press. Cap. 1: Págs. 1-27.
McGrath, Robert; Jon Rogowski y Josh Ryan (2015) “Gubernatorial veto powers and the size of legislative coalitions”, en Legislative Studies Quarterly 40(4): 571-598.
Ollier, María Matilde (2014) “Presidencia dominante y oposición fragmentada: una construcción política. Néstor y Cristina Kirchner (2003-2011)”, en Serie: Documentos de Trabajo de la Escuela de Política y Gobierno, Universidad Nacional de San Martín.
Raile, Eric, Carlos Pereira y Timothy J. Power (2010) “The Ejecutive Toolbox: Building Legislative Support in a Multiparty Presidential Regime”, en Political Research Quarterly XX (X): 1-12.
Santos, Manoel, Aníbal Pérez-Liñán y Mercedes García Montero (2014) “El control presidencial de la agenda legislativa en América Latina”, en Revista de Ciencia Política 34(3): 511-536.
Zelaznik, Javier (2014) “El comportamiento legislativo del peronismo durante el menemismo y el kirchnerismo. Cambio de agenda y adaptación partidaria”, en Desarrollo Económico 54(213): 203-230.
Zucco, César Jr. (2013) “Legislative Coalitions in Presidential Systems: The Case of Uruguay”, en Latin American Politics and Society 55(1): 96-118.
Bibliografía complementaria
Amorim Neto, Octavio, Gary Cox y Mathew McCubbins (2003) “Agenda Power in Brazil’s Camara dos Deputados, 1989-1998”, en World Politics 55(4): 550-578.
Carey, John (1999) “Partidos, coaliciones y congreso chileno en los años noventa”, en Política y Gobierno VI(2): 365-405.
Cox, Gary y Scott Morgenstern (2001) “Legislaturas reactivas y presidentes pro-activos en América Latina”, en Desarrollo Económico 163(41): 373-393.
Lanny, Martin (2004) “The Government Agenda in Parliamentary Democracies”, en American Journal of Political Science 48(3): 445461.
Morgenstern, Scott (2002) “Explaining Legislative Politics in Latin America”, en Morgenstern, Scott y Benito Nacif (eds.) Legislative Politics in Latin America. Cambridge: Cambridge University Press. Cap. 14: Págs. 413-445.
Saiegh, Sebastián (2010) “¿Jugadores activos o apéndices del ejecutivo? Una evaluación del papel de los legisladores latinoamericanos en la toma de decisiones”, en Política y Gobierno 17(1): 3-24.