Unidad 6 – Las naturaleza de las coaliciones multinivel

Esta unidad avanza sobre los conceptos de congruencia y de consistencia de las coaliciones como características de sistemas con más de un nivel de competencia. Así, el primer concepto gira en torno a la conformación partidaria y el segundo respecto de la ubicación de los partidos  de la coalición en el continuo izquierda-derecha.

Bibliografía obligatoria

Bäck, Hann, Marc Debus, Jochen Müller y Henry Bäck (2013) “Regional government formation in varying multilevel contexts: a comparison of eight European countries”, en Regional Studies 47(3): 368-387.

Clerici, Paula (2016) “Juegos de congruencia: las estrategias de alianzas electorales de la UCR y el PJ en Argentina (1983-2013)”, en Revista Uruguaya de Ciencia Política 25(2): 15-33.

Clerici, Paula y Gerardo Scherlis (2014) “La regulación de alianzas electorales y sus consecuencias en sistemas multinivel en América Latina”, en Revista del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja VIII(12): 79-98.

Cruz, Facundo (2015) “Socios pero no tanto. La difícil construcción de coaliciones electorales multinivel en Argentina, 2003-2015”. Tesis de Maestría, Escuela de Política y Gobierno, Universidad Nacional de San Martín. Introducción (Págs. 1-5), Caps. “Marco Teórico” (46-65) y “Las tres coaliciones electorales multinivel en diálogo” (150-154) y Conclusiones (155-158).

Deschouwer, Kris (2009) “Coalition formation and congruence in a multi-layered setting: Belgium 1995–2008”, en Regional and Federal Studies 19(1): 13-35.

Fleischer, David (2007) “A política de coligações no Brasil: antes e depois da verticalização, impactos sobre os partidos”, en CEPPAC- Centro de Pesquisa e Pós-Graduação sobre as Americas Vol. 6.

Lyne, Mona M. (2005) “Parties as programmatic agents. A test of institutional theory in Brazil”, en Party Politics 11(2): 193-216.

Reynoso, Diego (2011) “Aprendiendo a competir. Alianzas electorales y margen de victoria en los estados mexicanos 1988-2006” Política y Gobierno XVIII(1): 3-38.

Stefuriuc, Irina (2009) “Government formation in multi-level settings Spanish regional coalitions and the quest for vertical congruence” Party Politics 15(1): 93-115.

 

Bibliografía complementaria

Clerici, Paula (2013) “Alianzas cruzadas en Argentina. Una aproximación causal desde la teoría”, en Ciencia Política 16: 8-33.

Miño, Juan (2014) El efecto del gobierno dividido vertical sobre la formación de alianzas divergentes en los estados mexicanos, 1994-2013. Tesis de Maestría en Ciencias Sociales, FLACSO, México DF.

Samuels, David (2000) “Concurrent elections, discordant results: presidentialism, federalism and governance in Brazil”, en Comparative Politics 33(1): 1-20.

Santos, Fabiano y Márcico Grijó Vilarouca (2008) “Political institutions and governability from FHC to Lula”, en Kingstone, Peter y Timothy Power (eds.) Democratic Brazil revisited. University of Pittsburgh Press. Cap 4: Págs. 57-80.